Propiedades de compuestos orgánicos
Son muy abundantes en comparación con los compuestos inorgánicos, se encuentran en muchos alimentos, nuestro organismo está constituido en su gran mayoría por moléculas orgánicas y agua. Este tipo de compuestos están formados principalmente por átomos de carbono que se unen entre sí formando cadenas (concatenación), que es la característica principal de los compuestos orgánicos. Otro elemento siempre presente es el hidrógeno y pueden tener además oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (CHONPS), entre otros elementos.
La diferencia de electronegatividad entre estos elementos no metálicos es baja, por lo que tienden a formar enlaces covalentes y sus propiedades están asociadas a este tipo de enlace: la mayoría no se disuelven en agua, son solubles en disolventes orgánicos, como la gasolina.
El petróleo es un compuesto orgánico, la gasolina también por ser un derivado de éste
Los que se disuelven en agua no conducen la corriente eléctrica (no son electrólitos). En general los compuestos orgánicos no conducen la corriente eléctrica, tienen bajos puntos de fusión y ebullición y pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente.
Otra característica de estas sustancias es que son combustibles y al reaccionar con el oxígeno producen energía (reacción exotérmica), bióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O). Cuando la combustión no es completa quedan residuos de carbono; en el experimento que realizamos observamos que el alcohol, que es un compuesto orgánico no dejó residuos negros, porque produce una combustión completa, es decir, todo se transforma en bióxido de carbono y agua.
Ahora revisa la información de los compuestos inorgánicos.
Química Orgánica I: propiedades del Carbono
Comentarios
Publicar un comentario